Obtén tu Permiso Internacional de Conducir para El Salvador en 8 minutos
¿Dónde fue emitida tu licencia?
Destino
Documento de viaje regulado
Ver información sobre limitaciones por país
Reemplazos ilimitados
Sin cargo
24/7 Chat en vivo
Atención al cliente
¿Ya estás en el extranjero o planeas viajar pronto?
Obtén tu IDP Digital en línea en minutos con tu licencia de conducir y una foto de pasaporte.
Un PIC es esencial cuando conduces en El Salvador
Alquila coches con facilidad y evita multas – Muchos países y agencias de alquiler requieren un Permiso Internacional de Conducir (IDP). ¡Obtén el tuyo en minutos y viaja sin preocupaciones!
Excelente y asombroso servicio en el chat con Patricia, en pocos minutos recibí la copia digital del PIC después de completar el proceso. ¡Muy impresionado!
Ver más reseñas
Reconocido en más de 150 países, el IDP te permite conducir legalmente y con confianza en el extranjero. Con un permiso internacional de conducir, podrás ver el mundo en viajes por múltiples países que atraviesan fronteras, culturas y más. Infórmate sobre los países con limitaciones de IDP.
Ya sea que viajes por negocios o placer, una licencia internacional de conducir es un documento de viaje esencial que te permite alquilar un auto, navegar por carreteras extranjeras y explorar el mundo legalmente.
Las traducciones en 12 idiomas facilitan la comunicación con funcionarios extranjeros y empresas de alquiler. Esta comodidad adicional asegura que puedas navegar por carreteras extranjeras de manera segura y con confianza.
¡Imagina todos los lugares a los que puedes ir con un permiso internacional de conducir! Válido hasta por tres años, es la mejor opción para viajeros frecuentes. Planifica, explora y quédate más tiempo - nuestro IDP te respalda.
Obtén un Permiso Internacional de Conducir con cobertura total y múltiples garantías. Con nuestra política de devolución de dinero y reemplazo ilimitado, obtener una licencia internacional de conducir no tiene por qué ser costoso.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con un PIC perdido? Contáctanos cuando y donde sea; con nuestro servicio al cliente 24/7, tienes un equipo listo para ayudarte con cualquier necesidad de conducción internacional.
Donde sea que estés en el mundo, recibirás tu PIC de forma rápida y sin complicaciones. Nuestro envío express hace que tus planes de viaje internacionales sean más sencillos, ofreciendo la máxima comodidad.
Precios sin riesgo: garantía de devolución del 100% del dinero
Viaja con confianza: reembolso completo si no es aceptado en cualquier lugar + reemplazos gratuitos ilimitados
Recibirás un Permiso de Conducir Internacional en formato impreso y digital, con tarjeta incluida. El PCI digital se envía en 8 minutos y el PCI físico se enviará por correo postal. para información sobre países con limitaciones de PCI.
¿Necesito un permiso internacional para conducir en El Salvador?
Un Permiso Internacional para Conducir (PIC) es el documento oficial que traduce la licencia de conducir de tu país de origen a 12 de los idiomas más hablados del mundo. Es muy recomendable para aquellos turistas que deseen viajar por carretera utilizando un vehículo alquilado, así que la respuesta es sí.
¿Se puede conducir con una licencia estadounidense en El Salvador?
Puedes conducir en el país con una licencia de EE. UU., siempre que esté vigente y acompañada por un PIC.
Para obtenerlo, solo debes entrar a nuestra página web, presionar el botón de "Aplica para obtener un PIC" en la esquina superior derecha de la página y completar el formulario de solicitud adjuntando los requisitos. Por último, deberás pagar la tarifa correspondiente al paquete seleccionado.
¿Qué países reconocen el Permiso Internacional para Conducir?
Nuestro PIC, además de haber recibido cientos de comentarios positivos a través de Trustpilot, es reconocido en más de 165 países de todo el mundo. Algunos de ellos son:
- Canadá
- Costa Rica
- Guatemala
- Nicaragua
- Panamá
- Albania
- Australia
- Barbados
- Bélgica
- Brasil
- Chile
- Congo
- Chipre
- República Dominicana
- Ecuador
- Ghana
- Honduras
- Islandia
- Italia
- Japón
- Corea
- Laos
- Líbano
- Malasia
- Marruecos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Perú
- Filipinas
- Rumania
- Sudáfrica
- España
- Sri Lanka
- Suiza
- Taiwán
- Tailandia
- Ucrania
- Reino Unido
- Uruguay
- Argentina
- Colombia
- Cuba
- Estonia
- Hong Kong
- Irlanda
- Namibia
- Países Bajos
- Polonia
- Venezuela
Principales destinos turísticos en El Salvador
El Salvador es famoso por sus volcanes, algunos de los cuales incluso se pueden recorrer. Sin embargo, tiene mucho más para ofrecer. Para los amantes del surf y de la playa, se pueden encontrar estupendos lugares donde realizar actividades acuáticas o simplemente relajarse en la playa. Además, tiene museos y ruinas arqueológicas que te trasladarán al pasado en un abrir y cerrar de ojos.
Parque Nacional El Boquerón
El Boquerón es un parque nacional cerca de San Salvador, la capital del país. Si quieres descansar del ajetreo de la ciudad, puedes optar por una excursión de un día aquí. Con una altitud de 1.500 metros, se puede obtener una vista panorámica de la ciudad de San Salvador, del lago Ilopango y del volcán Izalco. El parque se encuentra en la cima del volcán de San Salvador, por lo que una actividad que no debes perderte es el descenso al cráter, que tiene 5 km de diámetro.
Las rutas de senderismo pueden ser un desafío, pero son una excelente forma de ejercitarte. Además, hay varias rutas entre las que puedes elegir según tus preferencias. La frondosa vegetación que te rodea hará que tu caminata sea muy agradable, eso tenlo por seguro. También hay un pueblo en las faldas del volcán llamado Santa Tecla que puedes explorar. El parque está abierto todos los días de 8am a 5 pm.
Museo Nacional de Antropología
El Museo Nacional de Antropología, que abrió sus puertas en 1883, es uno de los más famosos del país y te da una idea de la agitada historia de El Salvador y su gente. Verás cinco salas diferentes en su interior, y cada una contiene tesoros y artefactos antiguos de los colonos precolombinos, desde los mayas y los olmecas hasta las tribus pipiles que alguna vez vivieron allí.
Está abierto de martes a domingo de 10am a 6pm y cierra los lunes. Allí podrás explorar lo que fue la agricultura, los asentamientos humanos, la religión, las artes y el comercio del país. De hecho, puedes aprender algunas cosas sobre los artefactos salvadoreños y obtener ideas sobre qué recuerdos comprar en los pueblos locales.
Catedral de Santa Ana
La Catedral de Santa Ana se encuentra en el corazón de la segunda ciudad más grande del país, Santa Ana. Es una atracción destacada en la ciudad por su estilo arquitectónico neogótico.
Terminada e inaugurada en 1913, la catedral de Santa Ana presenta unas ornamentadas molduras que cubren la fachada de la iglesia, y a medida que se avanza hacia el interior, los pilares interiores y los altos arcos están pintados con rayas de color pizarra y rosa. Está abierta las 24 horas del día los días laborables y en horario limitado los fines de semana.
Lago de coatepeque
Este lago, también conocido como "Caldera de Coatepeque", se encuentra en el corazón de un cráter volcánico. Una serie de erupciones volcánicas y colapsos lo crearon hace 72.000 años. Con unos 16 kilómetros de diámetro, es uno de los lagos más grandes de El Salvador.
Puedes acercarte a las cristalinas aguas azules del lago tomando un kayak o un bote. Es una escapada popular para salvadoreños y turistas durante el fin de semana y lo mejor es visitarlo durante la estación seca en el país.
Playa El Tunco
Playa El Tunco es un pueblo playero de dos calles muy popular entre mochileros y surfistas. La ubicación de El Salvador, cerca del océano Pacífico, hace que las playas tengan buenas olas. Las olas consistentes se encuentran sobre todo durante la temporada de lluvias, entre mayo y octubre, seguida de marzo y abril. Además de surfear, los turistas pueden dedicarse a la espeleología, a ir de playa en playa y a comer auténtica pupusa, el manjar popular de El Salvador.
Reglas de circulación más importantes
Una vez que hayas hecho una lista con todos los destinos emocionantes de El Salvador y hayas creado tu itinerario, es momento de pensar en algunas otras cosas esenciales.
Como vas a conducir en El Salvador, debes familiarizarte con las normas de circulación básicas para evitar cualquier incidente desafortunado en la vía, como accidentes de tráfico o multas por no respetar las leyes. Aquí te dejamos algunas reglas básicas que debes tener en cuenta.
Respeta los límites de velocidad
El exceso de velocidad es una de las causas principales de accidentes de tráfico y de muertes en carreteras en El Salvador, así que, a menos que quieras poner en peligro tus vacaciones, debes respetar siempre los límites de velocidad.
Las autoridades salvadoreñas imponen el mismo límite de velocidad de 90 km/h en las autopistas y carreteras rurales principales. Mientras que, en las ciudades y otras zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de 50km/h.
No uses tus dispositivos móviles mientras conduces
Es posible que quieras utilizar el teléfono para atender asuntos urgentes y puedes hacerlo, siempre y cuando utilices un sistema de manos libres. Es muy necesario mantener la atención en la vía mientras se conduce para evitar colisiones y atropellos a los peatones. Si necesitas responder a algunos mensajes, puedes optar por estacionarte y hacerlo con calma.
Usa siempre el cinturón de seguridad
Puede que, como conducirás distancias cortas durante tu estadía en El Salvador, pienses que el cinturón de seguridad no es tan importante. Sin embargo, siempre debes usarlo, independientemente de la distancia. Esto es algo que no solo te protegerá a ti, sino también a quienes viajen contigo y a los demás conductores en la vía.
Si bien es cierto que, las autoridades podrían no prestarle atención, nunca sabes cuándo podría ocurrir un accidente. Así que lo mejor es usarlo siempre y estar alerta.
¿Listo para comprobar si necesitas un permiso internacional en tu destino?
Usa el formulario y descubre en segundos si necesitas un permiso internacional. Los documentos varían según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico por Carretera.
Pregunta 1 de 3
¿Dónde se emitió tu licencia?