Dancing Through Brazil: A Road Trip Itinerary for Festival Enthusiasts

Dancing Through Brazil: A Road Trip Itinerary for Festival Enthusiasts

Itinerario de viaje por carretera en Brasil: festivales y cultura

Rio_de_Janeiro_Bay_View
ESCRITO POR
Lorraine Giron
PUBLICADO ELSeptember 20, 2024

Brasil es un país repleto de cultura y ritmos pegadizos. Es el lugar perfecto para los amantes de los festivales. Esta guía te llevará a un emocionante viaje por las mejores celebraciones de Brasil. Te daremos toda la información que necesitas para planificar un increíble viaje por carretera. Prepárate para sumergirte en un mundo de color, música y tradición, desde los ritmos de samba de Río de Janeiro hasta los bailes narrativos del Amazonas.

Comprueba si necesitas un IDP ahora

¿Dónde fue emitida tu licencia?

Destino

Cómo llegar a Brasil

Antes de comenzar tu aventura en los festivales, tienes que viajar a Brasil. La mayoría de la gente de otros países vuela a los grandes aeropuertos de São Paulo o Río de Janeiro. Estos aeropuertos son excelentes puntos de partida para tu viaje por carretera porque tienen vuelos a otras ciudades brasileñas.

Puedes conseguir vuelos directos a Brasil desde las grandes ciudades de Norteamérica, Europa y Asia. Es una buena idea reservar los billetes con antelación, sobre todo si quieres ir a festivales populares como el Carnaval. Los precios suelen subir en épocas de mucha afluencia.

Información sobre visas

Desde 2019, las personas de muchos países, incluidos los EE. UU., Canadá, Australia y la mayor parte de Europa, no necesitan visa para visitar Brasil por hasta 90 días. Sin embargo, es importante consultar las últimas normas de visas con la embajada brasileña en su país, ya que las cosas pueden cambiar.

Incluso si no necesita visa, asegúrese de que su pasaporte sea válido por al menos seis meses después de su viaje planificado. Su pasaporte también debe tener al menos una página en blanco para los sellos de entrada.

El mejor momento para ir

Brasil tiene festivales durante todo el año, pero la época más popular para los asistentes a los festivales es durante los meses de verano, de diciembre a marzo. Es cuando se celebra el Carnaval, generalmente en febrero o principios de marzo, que es la fiesta más grande de Brasil.

Si buscas un clima más fresco y menos gente, piensa en visitar la ciudad entre abril y junio o entre septiembre y noviembre. En estas fechas, todavía hay muchos eventos culturales y festivales locales, y el clima es más agradable para conducir.

¿Cuánto cuesta?

El costo de un viaje por carretera en Brasil puede variar según cómo te guste viajar, cuánto tiempo te quedes y a dónde vayas. Si cuidas tu dinero, podrías gastar entre 50 y 80 dólares al día. Si quieres un poco más de comodidad, podrías gastar entre 100 y 150 dólares al día. Esto incluye lugares para dormir, comida, transporte y algunas cosas divertidas para hacer.

Los precios de la gasolina en Brasil son relativamente buenos en comparación con otros países, pero pueden cambiar. En 2024, podrías pagar entre cinco y siete reales brasileños (es decir, entre 1 y 1,5 dólares estadounidenses) por un litro de gasolina.

Recuerda que durante las épocas de festivales, especialmente el Carnaval, los precios de los hoteles y otras cosas pueden subir mucho. Es una buena idea ahorrar dinero extra para estas épocas de mucha afluencia y reservar todo con bastante antelación.

Normas y consejos de conducción

Conducir en Brasil puede ser muy emocionante, pero es necesario estar preparado y saber qué esperar. A continuación, se indican algunos aspectos importantes que debe tener en cuenta:

1. Licencia de conducir: Necesitará un documento de conducir internacional junto con su licencia regular de su país de origen.

2. Reglas de edad: generalmente debes tener al menos 21 años para alquilar un automóvil en Brasil, pero algunos lugares pueden requerir que tengas 25 años o más.

3. Condiciones de la carretera: Las carreteras grandes suelen estar en buen estado, pero prepárese para diferentes condiciones, especialmente en el campo.

4. Normas de circulación: En Brasil se conduce por el lado derecho de la carretera. Todos los ocupantes del vehículo deben llevar puesto el cinturón de seguridad y los niños menores de 7 años necesitan sillas especiales.

5. Límites de velocidad: En las autopistas, normalmente se puede circular a 110 km/h (68 mph). En las carreteras secundarias, a 80 km/h (50 mph) y en las ciudades, a 60 km/h (37 mph). Pero siempre hay que estar atento a las señales de límite de velocidad.

6. Peajes: Muchas de las autopistas más importantes de Brasil tienen peajes. Lleve algo de efectivo para pagarlos, ya que no todas aceptan tarjetas de crédito.

7. Seguridad: Ten cuidado al conducir de noche, sobre todo en lugares que no conoces bien. Mantén las puertas del coche cerradas y las ventanillas subidas cuando conduzcas por la ciudad.

8. Encontrar el camino: aunque el GPS funciona en la mayoría de los lugares, es una buena idea tener mapas sin conexión o un mapa en papel como respaldo, especialmente si vas a áreas remotas.

Recuerde que la paciencia y la precaución son fundamentales al conducir en Brasil: tómese su tiempo, manténgase alerta y disfrute del viaje tanto como del destino.

Alquilar un coche

En Brasil hay grandes empresas de alquiler de coches, como Hertz, Avis y Enterprise, además de empresas locales. Los precios pueden variar mucho, por lo que vale la pena analizar algunas opciones. En promedio, puedes pagar entre 30 y 50 dólares al día por un coche pequeño, pero los precios suben en épocas de mucha afluencia.

Cuando alquiles un coche, revísalo con atención y toma nota de cualquier daño que notes antes de ponerte en marcha. Además, piensa en contratar un seguro adicional, ya que las condiciones de la carretera y la forma de conducir de la gente pueden ser impredecibles.

Cosas para empacar

Al preparar el equipaje para su viaje por carretera a un festival brasileño, piense en llevar:

1. Ropa ligera y aireada, buena para el clima cálido.

2. Una mezcla de ropa casual y algunos atuendos más elegantes para eventos festivos.

3. Zapatos y sandalias cómodos para caminar.

4. Protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte del sol.

5. Repelente de insectos, especialmente si vas a zonas rurales o tropicales.

6. Un botiquín básico de primeros auxilios

7. Un cargador portátil o batería adicional para tu teléfono y otros dispositivos.

8. Una botella de agua reutilizable

9. Algo de efectivo en billetes pequeños para compras pequeñas y peajes.

10. Copias de documentos importantes (como su pasaporte y licencia de conducir)

Ahora que hemos cubierto los conceptos básicos, ¡comencemos nuestro divertido viaje por Brasil!

Río de Janeiro: locura del carnaval

Nuestro viaje por carretera comienza en Río de Janeiro , sede de la fiesta de Carnaval más famosa del mundo. A medida que se adentra en la ciudad, se puede sentir la emoción en el aire. Las calles, habitualmente concurridas, parecen aún más animadas a medida que las escuelas de samba se preparan para su gran momento.

Si llegas unos días antes de que comience oficialmente el Carnaval, verás cómo la ciudad se transforma. Decoraciones coloridas aparecen por todas partes y se pueden escuchar tambores mientras la gente practica sus pasos de baile. Da un paseo por la playa de Copacabana , donde verás a los lugareños y turistas sumidos en el espíritu festivo. Sus risas y música se mezclan con el sonido de las olas golpeando la orilla.

El evento principal del Carnaval se lleva a cabo en el Sambódromo, un estadio especial donde las escuelas de samba compiten en un deslumbrante desfile de disfraces, carrozas y bailes. Cuando entres en este enorme lugar, te sorprenderá lo grande que es el evento. La multitud se emociona muchísimo cuando cada escuela actúa, sus elegantes disfraces brillan bajo las luces y todos bailan al ritmo perfecto.

Pero el Carnaval de Río no se limita al Sambódromo. Por toda la ciudad surgen fiestas callejeras llamadas "blocos", cada una con su propia temática y música. Únete al Cordão do Bola Preta, uno de los blocos más antiguos y grandes, que recorre la parte antigua de la ciudad. Te encontrarás rodeado de un montón de asistentes a la fiesta, todos vestidos con lunares blancos y negros, bailando y cantando como si no hubiera un mañana.

Comprueba si necesitas un IDP ahora

¿Dónde fue emitida tu licencia?

Destino

Dónde alojarse: si quiere darse un capricho durante el Carnaval, piense en el famoso Copacabana Palace . Este hermoso hotel antiguo tiene vistas increíbles de la playa de Copacabana y suele albergar su propia fiesta de Carnaval.

Las habitaciones durante el Carnaval pueden costar entre $500 y más de $1000 por noche . Si quieres gastar menos, el Ipanema Inn tiene habitaciones cómodas en una excelente ubicación, con precios que comienzan en $150 por noche durante el festival.

Salvador: Ritmos afrobrasileños

Desde Río, dirígete al noreste hacia Salvador , la capital del estado de Bahía y el corazón de la cultura afrobrasileña. Al entrar en la ciudad, verás los edificios antiguos de la zona de Pelourinho, cuyos colores pastel se destacan contra el cielo azul brillante.

El Carnaval de Salvador es diferente al de Río. Aquí, la fiesta se desarrolla en las calles, con enormes camiones llamados "tríos eléctricos" que encabezan los desfiles. Estos escenarios móviles llevan a músicos populares que actúan mientras conducen entre la multitud, creando una fiesta callejera ininterrumpida que invade toda la ciudad.

Únase a la multitud que sigue a los Filhos de Gandhy , un grupo tradicional afrobrasileño conocido por sus atuendos totalmente blancos y su mensaje de paz. Mientras se mueve con la multitud, escuchará el ritmo hipnótico de los tambores africanos y olerá el delicioso aroma del acarajé, una comida callejera local, de los puestos de comida cercanos.

Para vivir una experiencia más personal, visite la ciudad durante la Festa de Yemanjá, el 2 de febrero. Esta celebración rinde homenaje a Yemanjá, diosa del mar en la religión del candomblé. Únase a los lugareños que se reúnen en la playa de Rio Vermelho, vestidos con ropas blancas vaporosas, para ofrecer flores y regalos a Yemanjá. La vista de miles de velas parpadeantes y el sonido de las canciones tradicionales del candomblé crean un sentimiento de respeto y alegría.

Dónde alojarse: El Fera Palace Hotel, en la parte antigua de la ciudad, ofrece una mezcla del encanto de los años 30 y el lujo moderno. Durante la época de festivales, las habitaciones cuestan desde 200 dólares la noche . Si busca una opción más económica, la Pousada dos Artistas, en el artístico barrio de Rio Vermelho, ofrece habitaciones acogedoras y un ambiente local, con precios desde 80 dólares la noche.

Parintins: El Festival Boi Bumbá

Nuestro viaje por carretera ahora toma un giro aventurero a medida que nos dirigimos hacia el norte, a la región amazónica. No se puede conducir directamente a Parintins (es una isla en el río Amazonas), pero se puede conducir hasta Manaus y luego tomar un barco o un vuelo corto a Parintins. Este viaje le permite ver cómo cambia el paisaje de Brasil, desde las ciudades costeras hasta la exuberante selva amazónica.

Parintins es sede del festival Boi Bumbá , un espectáculo de tres días que se celebra todos los años a finales de junio. Este festival es una versión teatral de una leyenda local, en la que dos equipos, Garantido (rojo) y Caprichoso (azul), compiten para superarse entre sí en elaboradas actuaciones.

Cuando llegues a Parintins, notarás que la ciudad está dividida en dos: un lado está decorado de rojo y el otro de azul. La emoción aumenta a medida que te acercas al Bumbódromo , el estadio especial donde se realizan las actuaciones. En el interior, la atmósfera es electrizante, con miles de personas animando a su equipo favorito.

Las actuaciones en sí son asombrosas de ver y escuchar. Enormes marionetas, algunas tan altas como edificios, bailan por la arena. Cientos de artistas disfrazados se mueven juntos, contando historias del folclore amazónico a través de la danza y la canción. El sonido de los tambores y las melodías cautivadoras de los instrumentos tradicionales llenan el aire, haciéndote sentir como si estuvieras en un mundo de mitos y leyendas.

Durante el día, explora la ciudad y observa la dedicación de los lugareños mientras se preparan para la actuación de cada noche. Es posible que veas a la gente dándole los toques finales a sus elaborados tocados o que escuches el sonido de los ensayos resonando en las calles.

Dónde alojarse: No hay muchos lugares donde alojarse en Parintins, especialmente durante el festival. El Hotel Boi Bumbá ofrece habitaciones básicas pero cómodas cerca del Bumbódromo, con precios que comienzan en los 100 dólares por noche durante el festival. Muchos visitantes también eligen cruceros fluviales que se realizan al mismo tiempo que el festival, lo que les ofrece un lugar para dormir y una forma de viajar, todo en uno.

Olinda: Carnaval con un toque del viejo mundo

De regreso a la costa, nuestra siguiente parada es Olinda , un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocido por sus edificios antiguos bien conservados y su vibrante escena cultural. El Carnaval de Olinda ofrece una alternativa más relajada a los grandes espectáculos de Río y Salvador, sin perder el espíritu alegre de la celebración.

Conducir hasta Olinda es como retroceder en el tiempo. Las calles estrechas y llenas de baches suben y bajan colinas, bordeadas de coloridas casas antiguas e iglesias elegantes. Durante el Carnaval, estas calles se llenan de gente que va de fiesta, muchos de ellos con cabezas gigantes de papel maché llamadas " bonecos gigantes ".

Únase a la multitud que se reúne en la Praça do Carmo, donde actúan las bandas locales de frevo. La música frevo, con sus rápidos instrumentos de viento, inspira un estilo de baile único que parece en parte acrobacia y en parte arte marcial. No sea tímido: tome una sombrilla colorida de frevo e intente copiar los pasos rápidos y saltarines de los lugareños.

Al caer la noche, siga el sonido de los tambores maracatu hasta las fiestas callejeras improvisadas. Maracatu es un estilo de actuación tradicional afrobrasileño con raíces en la época colonial. Los ritmos hipnóticos y los cantos de llamada y respuesta crean una atmósfera hipnótica mientras los artistas disfrazados recorren las calles.

Para disfrutar de un momento de tranquilidad en medio de las festividades, suba al Alto da Sé, el punto más alto del casco antiguo. Desde aquí, podrá disfrutar de impresionantes vistas de la ciudad y de la costa lejana, mientras observa cómo se desarrollan las celebraciones del Carnaval.

Dónde alojarse: La Pousada dos Quatro Cantos , en una mansión del siglo XVIII bellamente restaurada, ofrece una muestra del lujo colonial. Las habitaciones durante el Carnaval cuestan alrededor de $150 por noche . Si busca una opción económica, la Hospedaria 7 Colinas ofrece habitaciones sencillas en una excelente ubicación, con tarifas desde $50 por noche .

Recife: Gallo de la Madrugada

A poca distancia en coche de Olinda, Recife ofrece otra experiencia de carnaval única. La ciudad es famosa por el Galo da Madrugada , reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el desfile de carnaval más grande del mundo.

Al llegar a Recife, verás cómo el horizonte moderno da paso al centro histórico, donde se celebra el Galo da Madrugada. Llega temprano el sábado de Carnaval para conseguir un buen lugar a lo largo de la ruta del desfile. Cuando salga el sol, oirás los primeros sonidos de la música frevo que anuncia el inicio del desfile.

El Galo da Madrugada es un festín para los sentidos. Enormes camiones con sonido hacen sonar una mezcla de frevo, samba y otros ritmos locales. Bailarines con trajes deslumbrantes dan vueltas y saltan, sus movimientos son una mancha de color. Marionetas gigantes se elevan por encima, balanceándose al ritmo de la música. La multitud, que puede llegar a ser de más de dos millones de personas, se convierte en parte del espectáculo, bailando y cantando con entusiasmo salvaje.

A medida que avanza el día, refrésquese con agua de coco de un vendedor ambulante o pruebe alguna comida local como la cartola, una deliciosa mezcla de queso frito, plátano y canela. La fiesta continúa hasta bien entrada la noche, con varios grupos y fiestas callejeras que aparecen por toda la ciudad.

Para variar un poco, tómate un descanso del bullicio del Carnaval y visita el Instituto Ricardo Brennand , un museo con forma de castillo que exhibe una impresionante colección de arte y objetos históricos. Los tranquilos jardines contrastan marcadamente con la energía ininterrumpida de la ciudad durante el Carnaval.

Dónde alojarse: El Recife Marriott Hotel ofrece lujo moderno y vistas impresionantes al mar. Durante el Carnaval, las habitaciones cuestan alrededor de 250 dólares por noche . Si busca una opción de gama media, el Hotel Vila Rica, en el barrio de Boa Viagem, ofrece habitaciones cómodas cerca de la playa, con tarifas desde 100 dólares por noche durante el festival.

Terminando

Este viaje por carretera a través del circuito de festivales de Brasil ofrece un emocionante viaje al corazón de la cultura brasileña. Desde los grandes espectáculos del Carnaval de Río hasta las tradiciones populares de la Amazonia, cada parada de este viaje le ofrece una visión única de la diversidad y la energía de las celebraciones brasileñas. Mientras conduce de una ciudad a otra, no solo experimentará la emoción de los festivales, sino que también verá los paisajes cambiantes y las culturas locales que hacen de Brasil un país tan interesante para explorar.

Recuerda estar abierto a aventuras inesperadas: algunos de tus mejores recuerdos pueden surgir de desvíos no planificados y encuentros casuales. ¡Buen viaje y aprovecha la fiesta !

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo reservar hoteles para el Carnaval?

Es mejor reservar hoteles al menos 6 a 12 meses antes del Carnaval, especialmente en ciudades populares como Río de Janeiro y Salvador.

¿Es seguro conducir en Brasil durante los festivales?

Si bien conducir en Brasil puede ser complicado, especialmente durante las épocas de festivales concurridos, generalmente es seguro si te mantienes alerta, sigues las normas de tránsito y evitas conducir de noche en lugares que no conoces bien.

¿Necesito hablar portugués para disfrutar de los festivales?

Si bien saber algo de portugués puede hacer que tu viaje sea más placentero, no es necesario que hables el idioma para disfrutar de los festivales. Muchos brasileños en las zonas turísticas hablan algo de inglés, y los idiomas universales de la música y la danza funcionan en todas partes.

¿Son buenos los festivales para las familias?

Muchas partes de los festivales brasileños son ideales para familias, pero algunos eventos, especialmente las fiestas callejeras nocturnas durante el Carnaval, pueden no ser adecuados para niños pequeños. Investiga sobre eventos específicos y usa tu mejor criterio.

¿Qué debo vestir para ir a los festivales?

Lo mejor es llevar ropa ligera y cómoda. Mucha gente viste disfraces o ropa con motivos festivos, sobre todo durante el Carnaval. No olvides llevar calzado cómodo para bailar y caminar.

¿Puedo participar en los desfiles?

Si bien los desfiles principales suelen ser solo para los participantes oficiales, muchas ciudades ofrecen oportunidades para que los turistas participen en desfiles más pequeños o fiestas callejeras. Algunas escuelas de samba de Río incluso ofrecen paquetes especiales que permiten a los turistas participar del desfile del Sambódromo.

Obtén tu Permiso Internacional de Conducir en 8 minutos

Aprobación instantánea

Válido por 1-3 años

Envío exprés mundial

Volver arriba