Más de 32.597 reseñas 5 estrellas

Obtén tu Permiso Internacional de Conducir para Guinea Ecuatorial en 8 minutos

Tu licencia traducida al instante y válida en más de 150 países - empieza a conducir hoy
Solicita en 8 minutos

Documento de viaje regulado

Ver información sobre limitaciones por país

Reemplazos ilimitados

Sin cargo

24/7 Chat en vivo

Atención al cliente

¿Ya estás en el extranjero o planeas viajar pronto?

Obtén tu IDP Digital en línea en minutos con tu licencia de conducir y una foto de pasaporte.

Recomendado - Ahorra 62%

IDP DIGITAL POR 1 AÑO

$49

Iniciar solicitud

Un PIC es esencial cuando conduces en Guinea Ecuatorial

Alquila coches con facilidad y evita multas – Muchos países y agencias de alquiler requieren un Permiso Internacional de Conducir (IDP). ¡Obtén el tuyo en minutos y viaja sin preocupaciones!

Customer's photo

Excelente y asombroso servicio en el chat con Patricia, en pocos minutos recibí la copia digital del PIC después de completar el proceso. ¡Muy impresionado!

Dan Lafreniere
Compra verificada

Ver más reseñas

Disfruta viajes por múltiples países

Reconocido en más de 150 países, el IDP te permite conducir legalmente y con confianza en el extranjero. Con un permiso internacional de conducir, podrás ver el mundo en viajes por múltiples países que atraviesan fronteras, culturas y más. Infórmate sobre los países con limitaciones de IDP.

Conduce en cualquier lugar con confianza

Ya sea que viajes por negocios o placer, una licencia internacional de conducir es un documento de viaje esencial que te permite alquilar un auto, navegar por carreteras extranjeras y explorar el mundo legalmente.

Reduce las barreras del idioma

Las traducciones en 12 idiomas facilitan la comunicación con funcionarios extranjeros y empresas de alquiler. Esta comodidad adicional asegura que puedas navegar por carreteras extranjeras de manera segura y con confianza.

Válido hasta 3 años

¡Imagina todos los lugares a los que puedes ir con un permiso internacional de conducir! Válido hasta por tres años, es la mejor opción para viajeros frecuentes. Planifica, explora y quédate más tiempo - nuestro IDP te respalda.

Múltiples garantías

Obtén un Permiso Internacional de Conducir con cobertura total y múltiples garantías. Con nuestra política de devolución de dinero y reemplazo ilimitado, obtener una licencia internacional de conducir no tiene por qué ser costoso.

Soporte 24/7

¿Tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con un PIC perdido? Contáctanos cuando y donde sea; con nuestro servicio al cliente 24/7, tienes un equipo listo para ayudarte con cualquier necesidad de conducción internacional.

Envío express global

Donde sea que estés en el mundo, recibirás tu PIC de forma rápida y sin complicaciones. Nuestro envío express hace que tus planes de viaje internacionales sean más sencillos, ofreciendo la máxima comodidad.

Precios sin riesgo: garantía de devolución del 100% del dinero

Viaja con confianza: reembolso completo si no es aceptado en cualquier lugar + reemplazos gratuitos ilimitados

Recibirás un Permiso de Conducir Internacional en formato impreso y digital, con tarjeta incluida. El PCI digital se envía en 8 minutos y el PCI físico se enviará por correo postal. para información sobre países con limitaciones de PCI.

¿Cómo solicitar un Permiso Internacional para Conducir en línea?

Es muy fácil solicitar un Permiso Internacional para Conducir (PIC) en línea. Lo único que debes hacer es seguir estos pasos:

  1. Haz clic en el botón de "Aplica para obtener un PIC", ubicado en la esquina superior derecha de la página.
  2. Completa el formulario de solicitud.
  3. Adjunta una copia de tu licencia de conducir vigente y una foto tamaño pasaporte.
  4. Paga la tarifa correspondiente al PIC que seleccionaste.

¿Qué países reconocen el Permiso Internacional para Conducir?

  • Angola
  • Baréin
  • Bielorrusia
  • Bután
  • Brunéi
  • Cabo Verde
  • Canadá
  • Chad
  • Comoras
  • Congo
  • Yibuti
  • Guinea-Bisáu
  • Indonesia
  • Japón
  • Kuwait
  • Mozambique
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Catar
  • Sudán
  • Ucrania
  • Albania
  • Argelia
  • Antigua y Barbuda
  • Armenia
  • Barbados
  • Benín
  • Brasil
  • Burkina Faso
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Costa de Marfil
  • Croacia
  • República Dominicana
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Honduras
  • Jordán
  • Kenia
  • Laos
  • Libia
  • Macao
  • Mauritania
  • Mauricio
  • Birmania
  • Nepal
  • Nueva Guinea
  • Nicaragua
  • Omán
  • Panamá
  • Filipinas
  • Portugal
  • Rumanía
  • Rusia
  • Arabia Saudita
  • Senegal
  • Eslovenia
  • Surinam
  • Taiwán
  • Trinidad y Tobago
  • Vietnam
  • Yemen
  • Zimbabue

Principales destinos turísticos de Guinea Ecuatorial

Con sólo 28.000 kilómetros cuadrados de superficie, Guinea Ecuatorial puede ser pequeña en comparación con sus vecinos centroafricanos, pero sin duda alguna sigue mereciendo la pena visitarla. En su interior se esconden islas impresionantes, majestuosos volcanes, playas solitarias y vastas selvas tropicales en las que la fauna salvaje campa a sus anchas. En las ciudades se pueden ver restos de la ocupación española a través de la arquitectura colonial, las plazas abiertas y las villas.

El país está lleno de impresionantes atracciones que esperan ser exploradas, ya sea haciendo actividades al aire libre o relajándote en su idílico entorno urbano. Conducir aquí es una de las mejores maneras de vivir una aventura que recordarás toda tu vida. ¡Sigue leyendo para conocer cuáles son los destinos que no puedes perderte en Guinea Ecuatorial!

Catedral de Santa Isabel

Esta iglesia católica romana, que lleva el nombre de Santa Isabel de Hungría, es una de las atracciones que debes conocer obligatoriamente cuando se conduce por Malabo, la capital y ciudad más antigua de Guinea Ecuatorial. La catedral de Santa Isabel es la iglesia cristiana más grande del país, razón por la que es la sede de la archidiócesis de Malabo. Es conocida por su estilo arquitectónico neogótico y sus dos chapiteles de 40 metros de altura.

Pico Basilé

Ubicado en la isla de Bioko, el Pico Basilé es el pico más alto del país. Tiene una altitud de 3.011 m, por lo que es fácilmente visible desde la ciudad de Malabo. Se puede acceder a él a través de senderos y caminos guiados. Las impresionantes vistas que ofrece desde la cima dejarán boquiaberto a cualquiera, ya que desde aquí se ve el resto del país y el país vecino, Camerún.

Moca

La pequeña ciudad de Moca cuenta con impresionantes valles, montañas y lagos de cráter. Al conducir por las autopistas de la ciudad, los paisajes y las vistas son impresionantes. Moca es también el hogar de la tribu Bubi, un grupo étnico autóctono de Guinea Ecuatorial conocido por sus singulares tatuajes, que originalmente se utilizaban para la autoidentificación entre los grupos de esclavos.

Arena Blanca

Arena Blanca, también conocida como Playa de Alana, es una de las muchas playas vírgenes de Guinea Ecuatorial. Lo que hace única a esta playa es su arena dorada y sus aguas cristalinas, donde puedes tomar el sol. Arena Blanca es también el hogar de cientos de mariposas, que pueden verse durante la estación seca. La playa se encuentra cerca de Luba, la segunda ciudad más grande de la isla de Bioko.

Mbini

Si quieres experimentar la paz, tienes que ir a la pequeña ciudad costera de Mbini. Está situada al sur de Bata y se encuentra directamente en la desembocadura del río Benito, el río más largo de Guinea Ecuatorial. Entre las principales actividades que se pueden realizar en Mbini están recorrer el puente colgante de 800 metros, degustar excelentes mariscos y bañarse en las playas de arena vírgenes.

Parque Nacional de Monte Alén

Considerado uno de los secretos mejor guardados de África Central, el Parque Nacional de Monte Alén es razón suficiente para visitar Guinea Ecuatorial. Este parque nacional se extiende por más de 1400 kilómetros cuadrados y es el hogar de una fauna rara. Desde chimpancés y gorilas hasta leopardos, entre otros, podrás descubrir todo tipo de animales. El Parque Nacional de Monte Alén también cuenta con lagos transparentes e imponentes cascadas que seguramente sorprenderán a los turistas.

Reglas de circulación más importantes

Conducir es una de las mejores y más rápidas formas de visitar los destinos turísticos más famosas de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, los turistas deben seguir las normas de circulación al hacerlo para garantizar la seguridad de todos. No te preocupes si no estás familiarizado con ellas, ya que la mayoría son similares a las de otros países. A continuación, te dejamos las que debes tener siempre presentes.

Lleva siempre contigo tu licencia de conducir y tu PIC

Antes de salir a conducir, asegúrate de que tienes tu licencia de conducir, pasaporte, los documentos del seguro del auto y tu PIC para Guinea Ecuatorial. Llevar siempre contigo estos documentos te ayudará a evitar problemas legales. Si te pillan conduciendo sin alguno de ellos, te multarán.

Si todavía no tienes tu PIC, solicítalo a través de nuestra página web. Una vez que envíes todos los requisitos, recibirás una copia digital del mismo dentro de las dos horas siguientes a la dirección de correo electrónico que proporcionaste.

Por último, recuerda que tu PIC no sustituye a tu licencia de conducir. Deberás llevar ambos documentos cuando alquiles un auto y cuando lo conduzcas.

Si bebes, no conduzcas

Beber bajo la influencia del alcohol ha sido una de las principales causas de muertes en Guinea Ecuatorial. Por esa razón, el país prohíbe estrictamente la conducción bajo los efectos del alcohol para evitar accidentes de tráfico. Guinea Ecuatorial impone un límite legal de alcoholemia del 0,15% o 0,015 g/dl para todos los conductores. Si te detienen conduciendo bajo los efectos del alcohol, te multarán.

Conduce por debajo del límite de velocidad

Guinea Ecuatorial prohíbe estrictamente el exceso de velocidad, debido a las construcciones y reparaciones en la vía que podrían ocasionar accidentes. El límite máximo de velocidad en las vías urbanas es de 20 KpH, mientras que en las zonas rurales no hay ningún límite de velocidad establecido. No obstante, las autoridades locales pueden imponer límites de velocidad más bajos fuera de las ciudades.

Evita conducir de noche

Si bien es posible conducir de noche en Guinea Ecuatorial, evita hacerlo por la iluminación inadecuada que hay, especialmente en los caminos rurales. Además, a los animales también les gusta vagar libremente por la noche, por lo que es peligroso conducir sin suficientes luces en las calles. También algunos camiones se estacionan ilegalmente al borde de las vías y resulta difícil verlos por la poca iluminación. Dicho esto, te recomendamos no conducir de noche, a menos que sea realmente necesario.

¿Listo para comprobar si necesitas un permiso internacional en tu destino?

Usa el formulario y descubre en segundos si necesitas un permiso internacional. Los documentos varían según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico por Carretera.

Pregunta 1 de 3

¿Dónde se emitió tu licencia?

Volver arriba