Más de 32.597 reseñas 5 estrellas

Obtén tu Permiso Internacional de Conducir para Windward Islands en 8 minutos

Proceso rápido en línea

Aprobado por la ONU

Una forma segura de conducir en más de 150 países

¿Qué voy a recibir?

Ejemplo de IDP

¿Qué voy a recibir?

El Permiso Internacional de Conducir (PIC), regulado por las Naciones Unidas, certifica que eres titular de una licencia de conducir válida en tu país de origen.

Tu PIC es una forma válida de identificación en más de 150 países. Contiene tu nombre, foto e información del conductor en los 12 idiomas más hablados del mundo.

  • Requerido por las agencias de alquiler de coches en todo el mundo

  • Debes tener 18 años o más para solicitarlo

  • No se requiere examen

Cómo obtener tu IDP

01

Rellena los formularios

Ten lista tu licencia de conducir y dirección de envío

02

Verifica tu identidad

Sube fotos de tu licencia de conducir

03

Obtén la aprobación

Espera la confirmación y ¡estarás listo para empezar!

Solicitar ahora
cómo obtener el permiso internacional de conducir
giro del coche

¿Necesito un Permiso Internacional para Conducir en las Islas de Barlovento?

Aunque no es obligatorio tener un Permiso Internacional para Conducir (PIC), es muy recomendable tener uno si tienes pensado conducir en otro país.

Un PIC es un documento que traduce tu licencia de conducir a 12 de los idiomas más hablados en todo el mundo y es válido en más de 165 países. Entre ellos podemos incluir:

  • Canadá
  • México
  • Brasil
  • Alemania
  • Angola
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Australia
  • Baréin
  • Barbados
  • Bután
  • Bolivia
  • Brunéi
  • Burkina Faso
  • Camerún
  • Isla de Cabo Verde
  • Islas Caimán
  • República Democrática del Congo
  • Costa Rica
  • Croacia
  • República Dominicana
  • El Salvador
  • Guinea Ecuatorial
  • Estonia
  • Gabón
  • Gambia
  • Grecia
  • Granada
  • Guatemala
  • Guinea-Bisáu
  • Haití
  • Honduras
  • Indonesia
  • Irlanda
  • Italia
  • Japón
  • Jordán
  • Kazajistán
  • Kenia
  • Corea del Sur
  • Kuwait
  • Liberia
  • Macao
  • Mozambique
  • Birmania
  • Nepal
  • Países Bajos
  • Nicaragua
  • Perú
  • Catar
  • Arabia Saudita
  • Eslovenia
  • España
  • Suiza
  • Trinidad y Tobago
  • Ucrania
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido
  • Uruguay
  • Zimbabue
  • Armenia
  • Bangladesh
  • Egipto
  • Georgia
  • Hong Kong
  • Lituania
  • Mauritania
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán
  • Taiwán

¿Para qué sirve un PIC en las Islas de Barlovento?

Un PIC traduce toda la información contenida en tu licencia de conducir de tu país de origen a 12 de los idiomas más hablados en todo el mundo.

Dicho esto, se trata de un documento de respaldo que se utiliza para ayudar a verificar ante las autoridades locales de tránsito y las empresas de alquiler de automóviles que eres un conductor apto y que eres quien realmente dices ser.

Principales destinos turísticos en las Islas de Barlovento

Carné internacional para conducir en las Islas de Barlovento

Las Islas de Barlovento ofrecen a los turistas aventuras increíbles y esto las convierte en un destino imperdible para aquellos viajeros que busquen experiencias inolvidables en Centroamérica.

A continuación, te dejamos una lista con los mejores destinos a visitar en las islas. Aquellos que te dejarán sin aliento y que no puedes perderte por nada del mundo. Pero primero...

¿Cuál es el mejor y el peor momento para viajar a las Islas de Barlovento?

Las Islas de Barlovento experimentan dos estaciones distintas como resultado de su clima tropical.

Las estaciones de lluvias y de verano son las que predominan. Y, según los expertos, los meses de diciembre a abril son los mejores, ya que el tiempo es perfecto para realizar diferentes actividades al aire libre. Las temperaturas oscilan entre los 25 y los 30 grados centígrados durante estos meses, con una humedad relativamente baja.

Dominica

Una de las más famosas de las Islas de Barlovento es Dominica, gracias a su variado paisaje que atrae a turistas de todo tipo. Exuberantes bosques, hermosas playas y majestuosos volcanes son solo algunas de las maravillosas atracciones que puedes encontrar aquí.

Santa Lucía

Después de tu viaje a Dominica, tu prioridad debe ser hacer un recorrido por la majestuosa isla de Santa Lucía.

La isla es muy popular entre los turistas por sus playas, consideradas lugares perfectos para practicar el windsurf. Además, en sus playas se puede contemplar una increíble población de tiburones y tortugas marinas si decides hacer buceo o snorkel.

Martinica

Martinica es una de las islas más exóticas del Caribe. Además de playas, la isla también está cubierta de exuberantes bosques tropicales y muchos volcanes que son muy interesantes de ver.

Bucear, hacer senderismo, bucear y visitar los increíbles museos de la isla son algunas de las actividades que se pueden hacer aquí.

Granada

Si eres un turista que tiene una gran afición por observar la naturaleza que se encuentra en un país, entonces la isla de Granada es el lugar perfecto para ti.

Granada no sólo está adornada con maravillosas playas en las que bañarse, sino que es una de las pocas islas que cuenta con plantaciones de manglares para proteger la mayor parte de sus hábitats naturales.

San Vicente y las Granadinas

Las islas de San Vicente y las Granadinas están compuestas por muchas islas pequeñas que son ideales para ir de isla en isla. Aquí encontrarás muchos jardines botánicos que albergan algunas de las plantas y flores más bellas del mundo.

En sus playas se promueven muchos deportes acuáticos, que no solo son perfectos para los deportistas, sino que también pueden ser actividades divertidas para las familias.

Normas de circulación más importantes

Cuando se es turista y se realiza un viaje al extranjero, es importante evitar la posibilidad de recibir multas y sanciones simplemente siguiendo las normas de circulación del país.

Además, si le dedicas tiempo a conocer sus normas, seguro que conducir por sus vías se te hace mucho más fluido y cómodo.

Límites de velocidad a respetar

El dato crucial que debes conocer sobre los límites de velocidad es que normalmente se estiman en kilómetros por hora, por lo que debes asegurarte de no sobrepasarlos.

Las distintas zonas tienen distintos límites de velocidad. En las capitales o ciudades más grandes, por ejemplo, la velocidad máxima permitida suele ser de 50 km/h. En las zonas rurales se observa una tolerancia de velocidad de 80 km/h y una restricción de 100 km/h en las autopistas del país.

Uso del cinturón de seguridad

Las leyes sobre el cinturón de seguridad aquí son extremadamente estrictas. Por un lado, se espera que lleves siempre puesto el cinturón de seguridad cuando conduzcas un auto en el país. Esto reducirá la posibilidad de sufrir lesiones si tienes un accidente de tráfico.

Si una condición corporal te impide llevar el cinturón de seguridad, los autoridades exigen tener un consentimiento médico que demuestre tu incapacidad para llevarlo.

Las normas son más estrictas si viajas con un niño. Los niños menores de 13 años deben ir en un asiento infantil cómodo y adecuado. Según las leyes, un niño que pese menos de 9 kg debe ir en un asiento de seguridad en la parte trasera del vehículo y tener la cabeza orientada hacia las ventanillas traseras.

Derecho de paso

En casi todas las islas del Caribe, el lado izquierdo de la vía se considera el carril correcto para conducir. Este detalle es muy importante, ya que te dará una idea de lo que puedes esperar de los vehículos y vías del país.

Cuando conduzcas cruzándote con peatones, recuerda que se concede el derecho de paso a las personas que caminan y se espera que reduzcas la velocidad. Cuando no haya semáforos, deberás conducir despacio y tener cuidado con las personas que cruzan.

Además, las rotondas del país suelen estar bien iluminadas, al menos en las zonas urbanas. Al entrar en estas rotondas, recuerda que los vehículos que entran en ellas tienen siempre prioridad, así que no debes forzar tu entrada. Cuando circules por carriles de bici o asfalto, los peatones y ciclistas son los que tienen prioridad y debes esperar a que la vía se despeje antes de seguir conduciendo.

Edad legal para conducir

La edad legal para conducir en las Islas de Barlovento es de 18 años. Cuando alcanzas esta edad, estás capacitado para presentarte a los exámenes de conducir para obtener tu propia licencia de conducir.

Sin embargo, las empresas de alquiler de autos no suelen seguir este requisito de edad. Quieren que sus clientes tengan al menos 21 años. Otras organizaciones requieren tener 25 años, especialmente cuando se trata de autos de lujo.

¿Listo para comprobar si necesitas un permiso internacional en tu destino?

Usa el formulario y descubre en segundos si necesitas un permiso internacional. Los documentos varían según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico por Carretera.

Pregunta 1 de 3

¿Dónde se emitió tu licencia?

Volver arriba