Obtén tu Permiso Internacional de Conducir para Benín en 8 minutos
¿Dónde fue emitida tu licencia?
Destino
Documento de viaje regulado
Ver información sobre limitaciones por país
Reemplazos ilimitados
Sin cargo
24/7 Chat en vivo
Atención al cliente
¿Ya estás en el extranjero o planeas viajar pronto?
Obtén tu IDP Digital en línea en minutos con tu licencia de conducir y una foto de pasaporte.
Un PIC es esencial cuando conduces en Benín
Alquila coches con facilidad y evita multas – Muchos países y agencias de alquiler requieren un Permiso Internacional de Conducir (IDP). ¡Obtén el tuyo en minutos y viaja sin preocupaciones!
Excelente y asombroso servicio en el chat con Patricia, en pocos minutos recibí la copia digital del PIC después de completar el proceso. ¡Muy impresionado!
Ver más reseñas
Reconocido en más de 150 países, el IDP te permite conducir legalmente y con confianza en el extranjero. Con un permiso internacional de conducir, podrás ver el mundo en viajes por múltiples países que atraviesan fronteras, culturas y más. Infórmate sobre los países con limitaciones de IDP.
Ya sea que viajes por negocios o placer, una licencia internacional de conducir es un documento de viaje esencial que te permite alquilar un auto, navegar por carreteras extranjeras y explorar el mundo legalmente.
Las traducciones en 12 idiomas facilitan la comunicación con funcionarios extranjeros y empresas de alquiler. Esta comodidad adicional asegura que puedas navegar por carreteras extranjeras de manera segura y con confianza.
¡Imagina todos los lugares a los que puedes ir con un permiso internacional de conducir! Válido hasta por tres años, es la mejor opción para viajeros frecuentes. Planifica, explora y quédate más tiempo - nuestro IDP te respalda.
Obtén un Permiso Internacional de Conducir con cobertura total y múltiples garantías. Con nuestra política de devolución de dinero y reemplazo ilimitado, obtener una licencia internacional de conducir no tiene por qué ser costoso.
¿Tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con un PIC perdido? Contáctanos cuando y donde sea; con nuestro servicio al cliente 24/7, tienes un equipo listo para ayudarte con cualquier necesidad de conducción internacional.
Donde sea que estés en el mundo, recibirás tu PIC de forma rápida y sin complicaciones. Nuestro envío express hace que tus planes de viaje internacionales sean más sencillos, ofreciendo la máxima comodidad.
Precios sin riesgo: garantía de devolución del 100% del dinero
Viaja con confianza: reembolso completo si no es aceptado en cualquier lugar + reemplazos gratuitos ilimitados
Recibirás un Permiso de Conducir Internacional en formato impreso y digital, con tarjeta incluida. El PCI digital se envía en 8 minutos y el PCI físico se enviará por correo postal. para información sobre países con limitaciones de PCI.
¿Necesito un permiso internacional para conducir en Benín?
Sí, al ser extranjero, necesitarás un Permiso Internacional para Conducir (PIC) para conducir o alquilar un auto. Puedes solicitar el tuyo antes de viajar con tan solo tener tu licencia de conducir de tu país de origen y haber cumplido la mayoría de edad. También puedes solicitarlo en el aeropuerto cuando llegues.
¿Cómo obtengo un permiso internacional para conducir?
Primero, deberás completar el formulario de solicitud, presentando una copia válida del anverso y reverso de tu licencia de conducir para que podamos verificarla. También deberás cargar una foto estilo pasaporte y tu firma. Luego, deberás pagar la tarifa correspondiente al permiso que escogiste, con tu tarjeta de crédito o seleccionando otra de las opciones de pago ofrecidas. Por último, una vez que se haya procesado el pago, nos pondremos manos a la obra con tu permiso para que lo tengas lo más rápido posible.
¿El PIC es reconocido en otros países?
Nuestro permiso es reconocido en más de 150 países. Algunos de ellos son: Australia, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Canadá, Congo, Costa de Marfil, Chipre, Egipto, Estonia, Georgia, Alemania, Ghana, Indonesia, Irán, Irlanda, Japón, Jordania, Kenia, Corea, Kuwait, Laos, Macao, Moldavia, Myanmar, Namibia, Nepal, Países Bajos, Panamá, Pakistán, Portugal, Filipinas, Qatar, Rumanía, Arabia Saudita, Sudáfrica, Sierra Leona, Sri Lanka, España, Sudán, Suiza, Ucrania, Uruguay, Taiwán y Vietnam.
Las normas de circulación más importantes en Benín
Conducir en Benín no es difícil porque la mayor parte del terreno es casi llano, exceptuando la cordillera de Atakora en el noroeste. Sin embargo, antes de emprender un viaje por carretera, deberás mantener una etiqueta vial adecuada y respetar las normas de circulación, incluso fuera de las zonas urbanas, donde el tráfico es prácticamente inexistente.
Debes conducir del lado derecho de la carretera
No hay marcas viales delimitadas con precisión, ni siquiera dentro de la zona urbana. Esto incluye los límites de los carriles y los pasos de peatones. Si conduces por este país, especialmente en un tramo de carretera sin una buena delimitación, recuerda siempre mantenerte a la derecha.
Si vienes de un país en el que se conduce por el lado izquierdo de la carretera, te recomendamos practicar primero con un instructor profesional, antes de conducir por tu propia cuenta. Créenos, no querrás confundirte, especialmente cuando te encuentres con una intersección o cuando debas girar en una curva cerrada.
Conduce dentro del límite de velocidad
Cuando conduzcas por zonas urbanas, debes mantener una velocidad de 50 km/h. Sin embargo, cuando conduzcas fuera del perímetro urbano, puedes acelerar, pero sólo hasta un máximo de 90 km/h. La policía de tránsito está desplegada por todo el territorio y, si te pillan excediendo el límite de velocidad, tendrás que pagar una multa o te arriesgas a que te suspendan tu licencia y tu permiso internacional para conducir. Al contrario de lo que dicen algunos, evita a toda costa sobornar a las autoridades. Esto sólo empeorará la situación.
Si bebes no conduzcas
Beber y conducir al mismo tiempo no está bien visto en ningún país del mundo. En Benín, el límite permitido de alcohol en sangre es de 0.05% por 100ml de sangre. Si te detienen, podrías enfrentarte a una multa, a que te confisquen tu licencia de conducir o a ser encarcelado. Así que antes de excederte con ese delicioso Sodabi (bebida popular de Benín), no olvides que aún tienes que conducir hasta tu casa.
Lo que no te puedes perder de Benín
Situado entre Togo, Nigeria, Burkina Faso y Níger, este país subsahariano de África Occidental cuenta con una dinámica industria turística muy arraigada en la rica cultura autóctona del país. El idioma oficial es el francés, mientras que el fon es la lengua nacional más hablada. Si tienes pensado explorar este país próximamente, pero aún no sabes qué visitar, aquí te dejamos una lista con algunos destinos muy interesantes.
Abomey
Fundada en 1645, la ciudad de Abomey fue, en su momento, la capital de Benín (antes llamada Reino de Dahomey). Los monarcas gobernaban el reino para aquél entonces y con ello llegaron sus extravagantes palacios con muros más altos que las estructuras de los pueblos que los rodeaban.
En la actualidad, se conservan las ruinas estructurales de estos palacios y existe el Museo Histórico de Abomey, que surgió gracias a dos de los complejos de palacios más famosos. Dicho esto, si te interesa conocer la cultura precolonial, esta ciudad es un buen punto de partida.
Tanguieta
Si estás buscando una aventura de safari, en Tanguieta la vas a encontrar. Se encuentra en las faldas de las montañas de Atakora y es el punto de partida más popular hacia el Parc National de la Pendjari, donde se pueden ver animales muy interesantes, como el hipopótamos y el elefante africano del bosque, en su hábitat natural.
En el caso de que no te interese hacer un recorrido de safari, puedes hacer turismo dentro de la ciudad y visitar los pintorescos acantilados de las montañas de Atakora.
Natitingou
¿Alguna vez has notado que las aldeas indígenas africanas tienen muchas estructuras residenciales interesantes? Cuando te dirijas a la ciudad de Natitingou, te encontrarás con lo que oficialmente se conoce como "Tata". Se trata de un tipo de casa construida con múltiples niveles, sostenida por muros altos como una fortaleza. Se puede decir que es un mini castillo. Un Tata es una marca cultural del pueblo Somba, así que cuando estés en la zona, también podrás conocer un poco más sobre esta cultura paraguas.
Lo más emocionante de Natitingou es que puedes pasar la noche en uno de los Tatas. Sí, puedes dormir en sus tejados y ver las estrellas desde allí. Por la mañana, puedes pedirle a los lugareños que te enseñen a hacer manteca de karité de forma tradicional.
Lago Nokoue
El lago Nokoue está ubicada en las marismas del sur. Es una zona bastante popular y en ella se encuentra lo que se conoce como la "Venecia de África": el pueblo de Ganvie. Ganvie se parece a Venecia porque las casas y todas las demás estructuras de la comunidad se levantan sobre pilotes y la única forma de recorrer el pueblo es en barco (con o sin motor).
En tus días de descanso, podrías pasear en bicicleta por sus alrededores o intentar pescar con los lugareños.
Por último, es importante mencionar que, se cree que el lago Nokoue está a punto de colapsar debido a su altísimo grado de contaminación. Por esa razón, existen diversos voluntariados a favor de las causas medioambientales en los que se incluye este lago y de los que puedes formar parte. ¡Anímate!
Nikki
Conoce a otra de las tribus más famosas: los baribas. El pueblo de Nikki es el hogar de estos expertos jinetes y es una de las muchas áreas que los turistas no suelen incluir en sus listas. Si no sabes montar a caballo, aquí puedes encontrar un baribán que te enseñe la forma correcta y segura de hacerlo. Nikki se encuentra a unos 529 km al noreste de Cotonú. Tardarás unas ocho horas en llegar, pero será un viaje realmente placentero.
Ouidah
Por si aún no lo sabías, este país es la patria de la religión vodún, también conocida como vudú. En el centro de todo, se encuentra la ciudad de Ouidah, un pueblo que está a menos de 40 km al oeste de Cotonú. Allí encontrarás el Templo de las Pitones y el mayor mercado vudú del país.
Además, Ouidah también alberga algunos de los relatos más notables de la historia. Es aquí donde se encuentra la ruta de los esclavos (Route des Esclaves), ya que Ouidah también participó en gran medida en el comercio de esclavos (en segundo lugar después de Abomey). Otros lugares que hay para ver son la Puerta Sin Retorno y el Bosque Sagrado de Kpasse, ambos de gran importancia histórica para los habitantes de esta ciudad.
Grand Popo
En este país no todo son zonas subsaharianas semiáridas. Sus 120 km al sur se caracterizan por sus playas de arena suave, perfectas para pasar un día al sol. Grand Popo es el tramo más occidental de esta costa. En la zona se pueden realizar todo tipo de actividades playeras sin preocuparse por la comida y la bebida, ya que los puestos por todas partes. En las comunidades cercanas, se puede pasear y aprender a fabricar sal marina a la manera tradicional.
Boukoumbe
El pico más alto es el monte Koussou-Kovangou y se encuentra en el distrito de Boukoumbe. Aquí encontrarás una comunidad muy activa y con un mercado perfecto para hacer compras exóticas. Además, puedes encontrar las famosas casas de Tata y alojarte en una de ellas. Y, hablando de Tatas, ¿crees que serías capaz de identificar los diferentes estilos de las casas Tata? ¡Sería impresionante!
Boukoumbe comparte la frontera con Togo y está a unas 9 horas largas desde Cotonú. La ruta más rápida es por la RNIE2 y la RNEI3, que te llevarán hacia el lado noroeste.
Cotonou
Cotonú es la capital administrativa, que no debe confundirse con la capital oficial, que es Porto-Novo. Cotonú es el centro del desarrollo urbano. Aquí se encuentra el aeropuerto internacional y es donde el comercio y los negocios tienen lugar. También se encuentran muchas instituciones educativas, restaurantes, hoteles y otros centros turísticos.
Cuando estés en Cotonú, no dejes de visitar el mercado de Dantokpa, el monumento de L'étoile Rouge, la catedral de Notre Dame des Apotres y el Centro Artesanal para comprar algunos regalos y recuerdos.
Porto-Novo
Esta ciudad es la capital oficial y es el hogar de numerosos museos, todos ellos con valiosos artefactos históricos. Sin embargo, Porto-Novo no es sólo eso, la ciudad también cuenta con muchos restaurantes que ofrecen los más deliciosos manjares. Te recomendamos visitar Chez Mahi y Java Promo para comer algo que te dé energía para continuar con el recorrido.
Bab’s Dock
Bab's Dock es probablemente uno de los secretos mejor guardados (bueno, después de esto ya no). Para llegar a este encantador refugio, tendrás que subir en canoa por un río bordeado de exuberantes manglares. Bab's Dock se encuentra en un pantano cerca de Cotonú, a orillas de un lago donde puedes navegar, relajarte en la terraza de madera, darte un baño, cenar y simplemente descansar con la madre naturaleza que te rodea.
Se trata de un refugio tranquilo de la bulliciosa ciudad de Cotonú. Con tan solo una llamada podrás reservar tu visita y ellos te recogerán en Cotonú para llevarte a la zona.
Playa de Fidjrosse
También en Cotonú, la playa de Fidjrosse está justo al lado del aeropuerto Cardinal Bernadin Gantin. Es una zona muy concurrida y llena de turistas en donde se pueden practicar casi todas las actividades de playa. Puedes bañarte allí, pero no te lo recomendamos por las fuertes corrientes.
Además, la zona está repleta de hoteles y restaurantes, por lo que es de esperar que el ambiente sea bastante festivo cuando la visites, o que te topes con alguna actuación musical en vivo en la playa.
¿Listo para comprobar si necesitas un permiso internacional en tu destino?
Usa el formulario y descubre en segundos si necesitas un permiso internacional. Los documentos varían según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico por Carretera.
Pregunta 1 de 3
¿Dónde se emitió tu licencia?